A pesar de que es EVIDENTE que no podemos controlarlo todo (digo evidente pues me parece que está claro que el control es una ilusión), también está claro que no podemos evitar intentarlo. Después de todo somos humanos no? La vida (más bien la sociedad, la cultura en la que vivimos), nos pone en situaciones de “alto riesgo” de forma continua. Nos hace creer que si lo controlamos todo a nuestro alrededor, lograremos evitar que cosas malas o innecesarias sucedan, pero es en verdad así? No, no lo es. Quiero Saber Más

Cómo Controlar la Ansiedad, 11 Técnicas Comprobadas
¿Ansioso? Conoce 11 técnicas que te pueden servir para controlar la ansiedad en diferentes situaciones. Aunque de ninguna manera...
Quiero Saber Más
¿Por qué las personas quieren morir? El suicidio y sus causas
¿Por qué las personas quieren morir? El Suicidio y sus Causas Afirmar razones por las que la gente quiere morir o no, sin haber...
Quiero Saber Más
Pensando en el suicidio? Esto es para ti
¿No estás cansado de vivir de la forma que vives? ¿Has sentido que ya no puedes más? Yo sentí esto por mucho tiempo. Durante la...
Quiero Saber MásA menudo se ven artículos sobre formas de relajarse después de un día estresante, que siempre parecen útiles, pero para mí el consejo más importante sería llegar al origen del problema y eliminar el estrés antes de que ocurra. Por eso hoy hablamos de 19 maneras de eliminar el estrés de tu vida. Quiero Saber Más
Los 10 errores comunes en la Psicoterapia (los más comunes) con ejemplos.
Los terapeutas no son para nada perfectos. Son (somos) humanos al igual que tú y que yo, así que al igual que ustedes, podemos cometer errores.
En esta ocasión, les compartimos una serie de errores comunes en la psicoterapia que cualquier terapeuta puede cometer (especialmente cuando somos nuevos en la terapia o inexpertos). La lista resulta útil para terapeutas novatos que están buscando orientación en qué cosas no deberían hacer y para pacientes/clientes, quienes buscan comprender qué clase de comportamientos sus terapeutas no deberían tener durante una sesión “normal” de terapia. Quiero Saber Más
Tomando en cuenta que la ansiedad se define como: “Un estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Angustia que acompaña a algunas enfermedades, en especial a ciertas neurosis.”, podemos asegurar que MUCHAS personas en la actualidad tienen problemas con la ansiedad, algunas veces sin saberlo, otras sospechando que les está sucediendo. Sin embargo, lo que todas estas personas tienen en común es que ninguna sabe cómo encontrar una solución, pues la ansiedad NO es como la pintan y los ataques de pánico, mucho menos. Quiero Saber Más
Beneficios del yoga: más allá del ejercicio, hay cambios cerebrales
Antes de empezar con la explicación acerca de los beneficios del yoga, cabe mencionar que el yoga es mucho más que un ejercicio: es una filosofía de vida. Pero, al menos por ahora, no quiero solamente comentarles sobre esta filosofía sino darles una pequeña introducción sobre qué es el yoga y los cambios y beneficios que produce en nuestro cuerpo y mente.
Hace algunos años atrás, decidí entrar en este maravilloso mundo, y a pesar de que no practico tan seguido como quisiera, sabía cuan beneficioso puede llegar a ser a nivel fisiológico. Sin embargo nunca imaginé que los beneficios del yoga podrían ser tan positivos a nivel cerebral y de nuestra mente. Por eso, decidí escribir este artículo y compartirlo con ustedes. Quiero Saber Más